Libros de Actas en Argentina: ¿Sigue Siendo Obligatorio en 2025?

📖 Introducción
¿El libro de actas sigue siendo obligatorio en Argentina en 2025?
Si dirigís una empresa, consorcio o asociación, seguramente te preguntás si es necesario llevar un registro físico de las reuniones y decisiones. A pesar del avance de la digitalización, la normativa sigue exigiendo la tenencia de un libro de actas en muchos casos.
En este artículo, te explicamos qué dice la ley en 2025, qué entidades están obligadas a llevarlo y qué riesgos corrés si no cumplís con esta obligación.
📜 ¿Qué dice la ley sobre los libros de actas en 2025?
Normativa Vigente en 2025 sobre Libros de Actas en Argentina
El Libro de Actas es un documento fundamental en la gestión legal y administrativa de empresas, consorcios y asociaciones civiles en Argentina. Su regulación está establecida en diversas normativas, las cuales exigen su mantenimiento actualizado y debidamente rubricado.
📌 1. Base Legal del Libro de Actas en Argentina
El uso del libro de actas está regulado principalmente por:
📖 Ley General de Sociedades (Ley 19.550)
📌 ¿Qué establece?
- Todas las Sociedades Anónimas (S.A.), Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) deben llevar un libro de actas obligatorio donde se registren las reuniones del directorio, socios o accionistas.
- Los libros deben estar rubricados ante la Inspección General de Justicia (IGJ) en el caso de sociedades con sede en CABA, o ante los organismos provinciales correspondientes.
- El libro de actas debe reflejar con precisión las decisiones tomadas en las reuniones, con firmas de los asistentes y fechas verificables.
🛑 Incumplimiento:
- Si una sociedad no mantiene este libro actualizado, puede enfrentar multas de la IGJ, e incluso la suspensión de su inscripción registral.
- En casos de litigios o auditorías, la falta de registros en el libro de actas puede generar problemas legales al no poder demostrar fehacientemente decisiones internas.
🔗 Referencia: Ley 19.550 en InfoLEG
🏢 Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994)
📌 ¿Qué establece?
- El artículo 2044 y siguientes del Código Civil y Comercial de la Nación regulan los consorcios de propietarios y su administración.
- Se establece que los consorcios deben llevar un libro de actas para registrar las decisiones tomadas en asambleas de propietarios.
- El administrador del consorcio es el responsable legal de mantener estos registros fieles y transparentes.
🛑 Incumplimiento:
- La ausencia de un libro de actas puede llevar a impugnaciones de asambleas, conflictos entre propietarios e incluso sanciones impuestas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o las municipalidades locales.
🔗 Referencia: Código Civil y Comercial en Argentina.gob.ar
⚖️ Normativa de la Inspección General de Justicia (IGJ)
📌 ¿Qué establece?
- La IGJ es la entidad que regula la inscripción y el funcionamiento de sociedades y asociaciones civiles en CABA.
- Exige que los libros de actas sean rubricados previamente, y en el caso de documentos digitales, se requiere un procedimiento específico de certificación.
- En 2023, la IGJ lanzó nuevas regulaciones para el uso de libros de actas digitales, aunque sigue siendo obligatorio mantener una versión física.
- Las asociaciones civiles deben llevar un libro de actas donde se registre cada reunión de comisión directiva y asambleas de socios.
🛑 Incumplimiento:
- Si una empresa o asociación civil no tiene el libro de actas actualizado, la IGJ puede aplicar multas y sanciones económicas.
- En casos extremos, una empresa puede ser dada de baja del registro por incumplimiento de normas administrativas.
🔗 Referencia: Resolución General 7/2015 de la IGJ
📌 2. ¿El Libro de Actas debe ser Físico o Digital en 2025?
Con el avance de la digitalización, muchas empresas se preguntan si pueden llevar el libro de actas en formato electrónico.
📌 La realidad en 2025:
- Aunque la IGJ permite la digitalización de ciertos documentos, en la mayoría de los casos sigue siendo obligatorio contar con un libro rubricado en papel.
- Para utilizar libros digitales, las empresas deben solicitar autorización previa y cumplir con requisitos de seguridad documental.
- El libro digital debe garantizar inalterabilidad, accesibilidad y autenticidad, lo cual requiere firmas digitales certificadas y sistemas validados por la IGJ o entidades de control.
📌 Conclusión: ¿Sigue siendo obligatorio en 2025?
El Libro de Actas sigue siendo un requisito legal esencial en Argentina en 2025 para empresas, consorcios y asociaciones civiles. No solo es una obligación regulatoria, sino también una herramienta clave para mantener la transparencia y respaldo legal en decisiones importantes.
Si necesitás un Libro de Actas rubricado, numerado y de alta calidad, en DV Distribuidora ofrecemos opciones ideales para empresas, administradores de consorcios y profesionales.
📦 Beneficios de comprar tu Libro de Actas en DV Distribuidora:
✅ Libros rubricados y aptos para IGJ, consorcios y asociaciones civiles.
✅ Envíos rápidos en toda Argentina.
✅ Asesoramiento personalizado para elegir el formato correcto.
💡 No dejes que una falta de documentación afecte la gestión de tu empresa o consorcio. ¡Adquirí hoy tu libro de actas con garantía de calidad!
📞 ¿Dudas? Contactanos para recibir asesoramiento sin compromiso.
📖 Libros de Actas para Empresas y Consorcios
Libro de Actas Oficio – Pagoda – 100 Hojas Foliadas 21CM x 33CM
Ahorraste
El Libro de Actas Pagoda Corona, tamaño oficio, es perfecto para llevar registros claros y ordenados. Excelente relación precio-calidad, con hojas rayadas y foliadas. Ideal para empresas, consorcios y oficinas.
Libro de Actas Clochette “Chico” – Pagoda – 100 Hojas Foliadas 16.5CM x 26CM
Ahorraste
El Libro de Actas Pagoda Corona, en su tamaño Clochette (NO OFICIO), es la elección ideal para consorcios y personal de seguridad. Calidad, durabilidad y diseño inteligente en un producto de primera clase. Registra con excelencia.